Entorno De Trabajo Grafico.


El entorno de escritorio en un ordenador es el programa que emula el concepto de escritorio de la vida real y está compuesto por un conjunto de aplicaciones que facilitan el acceso a del usuario mientras ocultan las partes más oscuras del kernel y el sistema operativo los archivos.

Escritorios Disponibles.

GNOME, KDE, XFCE, UNITY, MATE.

GNOME es un entorno de escritorio e infraestructura de desarrollo para sistemas operativos GNU/Linux, Unix y derivados Unix como, BSD o Solaris; compuesto enteramente de software libre.

El proyecto fue iniciado por los mexicanos Miguel de Icaza y Federico Mena y forma parte oficial del proyecto GNU. Nació como una alternativa a KDE bajo el nombre de GNU Network Object Model Environment. Actualmente, incluyendo al español, se encuentra disponible en 166 idiomas.

KDE es una comunidad internacional que desarrolla software libre. Produce un entorno de escritorio, multitud de aplicaciones e infraestructura de desarrollo para diversos sistemas operativos como GNU/Linux, Mac OS X, Windows, etc.
Los principales componentes de software elaborados por KDE se agrupan bajo el nombre KDE Frameworks, KDE Plasma y KDE Applications.

XFCE


Xfce (pronunciado como cuatro letras por separado) es un entorno de escritorio libre para sistemas tipo Unix como GNU/Linux, BSD, Solaris y derivados. Su objetivo es ser rápido y ligero, sin dejar de ser visualmente atractivo y fácil de usar. Consiste en varios componentes empaquetados ​​por separado que en conjunto proporcionan la funcionalidad completa del entorno de escritorio, pero se pueden seleccionar por separado para que el usuario pueda adaptar el ambiente de trabajo a sus necesidades.

MATE es un entorno de escritorio derivado del código base de GNOME 2. El nombre proviene de la yerba mate, una especie de acebo, una planta nativa de Sudamérica subtropical que se utiliza para preparar una bebida muy popular y energizante llamada mate. El nuevo nombre fue necesario para evitar conflictos con componentes de GNOME.

No hay comentarios:

Publicar un comentario